¡JUGAMOS CON NUESTROS SENTIDOS!
Nuestro rincon se encargo de la enseñanza de los sentidos: vista, oido, tacto, gusto y olfato
Para esto primero decidimos reunirnos para consensuar como podriamos abordar el tema de una manera divertida y dinamica, es ahi donde decidimos realizar actividades relacionadas con el tema de una forma divertida y dinamica donde los niños, o en este caso nuestros compañeros de clase participaran e interactuaran jugando con el material elaborado.
Fue un rincon del todo sencillo, traimos a la clase una series de actividades con las que utilizarian sus 5 sentidos ademas de una actividad colectiva mediantes las TIC.
Objetivos didacticos.
- Reconocer los cinco órganos de los sentidos y las acciones que se pueden realizar a través de ellos.
- Reconocer e identificar las diversas sensaciones que se perciben a partir de los órganos de los sentidos.
- Utilizar las coordinaciones visuales y habilidades manipulativas necesarias.
- Descubrir y saber utilizar las posibilidades sensitivas y expresivas del propio cuerpo.
- Observar y explorar el medio físico.
- Comprender y reproducir canciones.
Educación visual
Recursos y actividades:
Las posibilidades de trabajar el sentido visual son múltiples. Los
juegos pueden ser para ordenar y clasificar por formas, colores,
conjuntos…Para ello puede servir frutas, disfraces…
Podemos
ejecutar la agudeza visual , la observación y la atención realizando
juegos de emparejar imágenes , buscar semejanzas y diferencias. Si
utilizamos imágenes y materiales más cercanos, conseguiremos mayor
motivación y aprendizajes más significativos. Por ejemplo: El libro de
familia, cuentos… También podemos jugar al “veo, veo”.
Dada
la enorme capacidad de la vista para captar estímulos, sucede que a
veces inhibimos otros sentidos. Dejamos de utilizar otras formas de
recoger información, por este motivo, resulta positivo plantear
actividades anulando la vista.
Educación del oído
Materiales: Podemos utilizar todo tipo de materiales sonoros: cascabeles, sonajeros, campanillas…
Recursos y actividades:
Las propuestas del juego y actividades son muy variadas: Juegos de
identificación de sonidos ( pueden ser sonidos gravados o creados),
juegos de dirección del sonido ( se trata de buscar el objeto sonoro
escondido), juegos de imitación de sonidos ( mediante canciones, sonidos
de animales…) y juegos para crear sonidos (con el propio cuerpo, con
palmas, golpes con los pies…) .
Este
tipo de actividades desarrolla la atención auditiva, la escucha, el
ritmo. Podemos convertir cajas o botellas vacías, en objetos sonoros,
llenándolas con garbanzos, arroz, arena…
Educación del tacto
Materiales:
Necesitaremos todo tipo de materiales: objetos variados de uso
cotidiano, elementos del entorno natural, distintos grosores y
texturas…todo vale, desde piedras, la tierra, el agua…
Es necesario que el niño reconozca e interiorice las sensaciones de los distintos receptores de la piel.
Recursos y actividades:
Palmar o masajear por parejas es una actividad para niños de 0-2 años,
el masaje lo da el adulto y el niño se limita a sentir. Más adelante, se
puede variar la propuesta vendando los ojos, y el que palpa debe
reconocer la parte del cuerpo que esta tocando. Otras actividades son:
Reconocimiento de objetos con distintas texturas, peso,
forma…reconocimiento de temperaturas con preguntas como por ejemplo
¿tienes calor?, y juegos táctiles como formar parejas.
La experiencia con animales proporcionan muchas sensaciones para los sentidos y en especial para el tacto.
Educación del olfato
Materiales:
A pesar de que este sentido está bastante infravalorado, son muchas sus
posibilidades educativas. Podemos utilizar objetos del entorno como
jabones, comidas…
Recursos y actividades:
El conocimiento que el niño tiene de sus percepciones olfativas es
mínimo. Un niño pequeño no es consciente de su sentido del olfato , por
tanto, el primer objetivo será hacerle tomar conciencia de los olores
que puede captar. Podemos dirigir la atención olfativa a elementos del
entorno como hemos dicho anteriormente.
Educación del gusto
Materiales:
Se educa degustando, por tanto, los materiales serán todos aquellos
alimentos que nos proporcionen distintos sabores. Es imprescindible
conocer si los niños tienen algún tipo de alergia alimenticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario